top of page

PPROYECTO CONSTRUCCION SEDE CJGH.

PROYECTO IDEOLOGICO EDUCATIVO
COLEGIO “DR. JOSE GREGORIO HERNANDEZ”

 

Contrariamente a lo que se suele creer, organizar un proyecto educativo, es mucho más complejo que hacerlo con otras actividades de la vida institucional de una sociedad. Entre otras cosas, por la simple razón de que la actividad de entrenar a los miembros de una sociedad para que funcionen adecuadamente dentro de los parámetros de una cultura, exige múltiples consideraciones.

Inspirados en Simón Rodríguez y  en el precepto de Valery, “la educación debe ayudarnos a elegir nuestro futuro y formarnos para él”, nos hemos plantado la necesidad de buscar alternativas en el área educativa, por ser esta uno de los aspectos críticos en la sociedad venezolana. Se aspira dar educación que satisfaga las necesidades que tiene la sociedad de una manera efectiva, consistente en  entrenar  a los miembros de la misma para las diversas labores que su propio funcionamiento exige, en el entendido de que la sociedad es un conjunto de tareas para las cuales la misma entrena personas en distintos niveles y por variados objetivos.

El sistema educativo y escolar, entonces, es de buena calidad cuando una sociedad recibe del mismo un individuo entrenado de manera óptima, de modo que a cualquier tarea corresponde un entrenamiento adecuado, independientemente del nivel social que se atribuya a cada tarea, premiando en todo caso la calidad del entrenamiento.

Conocedores de dicha problemática y respondiendo al clamor de la población de Sabana de Mendoza, lo cual quedó plasmado en un estudio de factibilidad realizado, se detectó que es necesario atender adecuadamente la Educación Básica y de acuerdo a las exigencias, nos propusimos el funcionamiento de la Unidad Educativa Básica Colegio “Dr. José Gregorio Hernández” con la finalidad de cubrir esta necesidad educativa, lo cual conlleva a adquirir un compromiso colectivo, basado en la formación integral del niño y joven que ingresa en la institución.

PERSPECTIVA EDUCATIVA:

La perspectiva educativa del Colegio “Dr. José Gregorio Hernández” visualiza como fundamento favorecer el desarrollo integral del niño y adolescente, entendido no sólo como el cumplimiento de los programas instruccionales, sino además a la formación  de un futuro ciudadano, sano, con pleno desarrollo de su personalidad, culto, crítico, en fin apto para convivir en una república democrática, conforme lo dispone nuestra Constitución Nacional, donde se valorice el trabajo y la familia como célula fundamental de la sociedad. Pretendemos coadyuvar en la formación del carácter y la personalidad del individuo, orientada a la introyección de normas y valores socialmente aceptados.

Planteada así, la institución pretende responder a las necesidades y exigencias de la familia, pues dice Don Simón Rodríguez, “de la educación que se dé al niño y la niña, depende la autonomía del hombre y la mujer”. Visto así, se establece como meta la mejora de la sociedad, a través del desarrollo de jóvenes críticos, aptos y capaces de vivir en comunidad y con clara orientación democrática. La educación concebida así, desarrolla en el ser sus potenciales en todas las áreas y le enseña a aceptar sus limitaciones compensándolas con sus cada vez crecientes habilidades.

Creemos en la necesidad de coadyuvar con la familia, escuela y comunidad, sin sustituir ninguna de ellas, mediante el  reconocimiento de su papel específico en esta formación.

Nuestra política académica aspira a fomentar la lealtad a la patria al facilitar el aprendizaje de una actitud positiva constante, para contribuir a su desarrollo, en armonía con el entorno. Partimos de la inspiración de valores que resaltan el amor al prójimo, de conformidad con los postulados de la Iglesia Católica, a la vez que respetamos los diversos credos existentes en la comunidad.

Busca lograr en el niño su equilibrio basado en las siguientes dimensiones:
* Relaciones consigo mismo
* Relación con los demás
* Relación con el  mundo material
* Relación con Dios

RELACION CONSIGO MISMO

Esta relación implica formar un individuo capaz de aceptarse con sus propias características, con un conveniente nivel de autoestima que le permita asumir la responsabilidad de desarrollar sus propias capacidades. Esperamos  lograr la formación de un individuo consecuente, coherente, dando testimonio con el ejemplo del DEBER SER, capaz de distinguirse por sus niveles de exigencia y su etilo de vida,  dispuesto a influir en su entorno en la búsqueda de la excelencia.

RELACION CON LOS DEMAS

Con esta dimensión se orienta la formación del individuo a partir del respeto hacia el entorno social lo cual abarca igualmente resaltar el gentilicio, la cultura y nuestra identidad nacional, con una clara visión social identificando y ejerciendo sus funciones dentro de su comunidad para alcanzar el bien común,.

RELACION CON EL MUNDO MATERIAL.

Comprende la formación de un individuo que actúa en armonía con el medio natural que le rodea. Para ello se hace necesario capacitar al estudiante en el desarrollo de habilidades y destrezas que traen como resultado el desarrollo del intelecto, de la creatividad y de la inteligencia.

RELACION CON DIOS.

Vislumbra un proceso permanente y sostenido para orientar a los jóvenes hacia la búsqueda del Ser Supremo, en el entendido de que el bienestar espiritual se traduce en sosiego y paz interior, encaminando su comportamiento hacia actitudes cónsonas con los preceptos de su fe.

Con estos postulados se hace evidente el interés de conseguir una excelente formación personal y académica que coadyuve a conseguir un óptimo rendimiento donde se plasme la calidad educativa. Es importante aclarar que no se pretende ser “academicistas”, pero si se persigue la excelencia académica en todos y cada uno de los aspectos atinentes a la formación y desarrollo de un nuevo liderazgo, con una gerencia acertada, que busque el bien común y la solidaridad humana.

Es nuestro interés fundamentarnos en el principio de educación autónoma para satisfacer las necesidades e intereses del niño y el joven de acuerdo a su medio socio-cultural y a sus posibilidades de aprendizaje de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 5, numeral 5, de la Ley Orgánica de Educación que dice: “Se tomarán en cuenta las peculiaridades regionales del país… a fin de facilitar la adaptación de los objetivos a las exigencias y necesidades de cada región”.

El Proyecto Educativo del Colegio “Dr. José Gregorio Hernández” persigue un fin concreto: es necesario construir un país donde diariamente se convoque al trabajo participativo de todos, de allí que necesitarnos la participación de organismos, instituciones, centros asistenciales, recreativos y culturales con el objeto de poder instrumentar una interacción institucional coordinada, que permita satisfacer las exigencias de la atención integral del niño y el joven.

                                                                        JUNIO 1996

Algunas Fotos

Toma Apunte

Direccion

Carrera 2 entre calles
3 y 4 Valmore Rodriguez
Sabana de Mendoza.
(Diagonal al terminal de
pasajeros)
coldrjosegregoriohernandez@hotmail.es
Tel: 0271-4159749

  • facebook
  • googleplus
  • tbird

Copyright 2022 The Amazing Smile, No animals were harmed in the making.

bottom of page